Las intoxicaciones por plantas o setas no son frecuentes, pero en ocasiones son graves e incluso mortales. El consumo de plantas con finalidad alimentaria, curativa o mágica, es tan antiguo como la propia humanidad, y la gran variedad de especies facilita su confusión. La fitoterapia está de moda y con ello ha aumentado el número de consumidores y, por tanto, de reacciones adversas y de interacciones con la medicación que toma el paciente. No se debe olvidar que la mayor catástrofe tóxica en la historia de España sucedió al consumir un aceite de origen vegetal que se manipuló de forma fraudulenta, dando lugar al “SÃndrome del aceite de colzaâ€?? que causó casi 500 muertos hace 25 años.
El consumo de setas es más cultural y muy caracterÃstico de algunas regiones españolas como Cataluña, Navarra o el PaÃs Vasco. Hay más de 1.000 especies diferentes que crecen en nuestro medio y casi un centenar son tóxicas, causando con frecuencia brotes epidémicos, y con riesgo de mortalidad en algunos casos. Algunas especies que contienen principios activos con capacidad alucinógena, se están utilizando como drogas de abuso.
Hay un desconocimiento general respecto al abordaje terapéutico de estas intoxicaciones, por lo que resulta de interés elaborar un manual que presente las caracterÃsticas de las especies que con mayor frecuencia ocasionan intoxicaciones en nuestro medio, las manifestaciones clÃnicas y el tratamiento. Para ello, se ha contado con la colaboración de unos cualificados profesionales en la materia y con gran capacidad didáctica.
Por cortesÃa de Enantyum®